Tijuana Metropolitana

Qualcomm anuncia chips que competirán con Nvidia y AMD y sus acciones se disparan casi 20%

La gigante tecnológica Qualcomm anunció sus nuevos chips diseñados para centros de datos, en un intento claro por competir directamente con Nvidia y AMD en el creciente mercado de la inteligencia artificial (IA). La noticia tuvo un impacto inmediato: las acciones de Qualcomm subieron más de un 20%, reflejando el entusiasmo del mercado ante el anuncio.}

¿Qué nuevos chips presentó Qualcomm?

Qualcomm presentó oficialmente sus aceleradores de inteligencia artificial AI200 y AI250, así como sistemas de servidores completos para centros de datos. El AI200 estará disponible en 2026 y el AI250 en 2027, mientras que un tercer chip está planeado para 2028, marcando el inicio de una cadencia anual de lanzamientos en este segmento.

Ambos modelos están diseñados no solo como chips individuales, sino también como sistemas de rack completos refrigerados por líquido, capaces de funcionar como un único sistema informático de alto rendimiento, al igual que las ofertas de GPU en racks de Nvidia y AMD.

Estos nuevos productos se enfocan exclusivamente en tareas de inferencia —es decir, ejecutar modelos ya entrenados— y no en el entrenamiento de nuevas IA, lo que representa una apuesta estratégica para reducir costos operativos.

¿Cuál es la innovación clave detrás de los chips de Qualcomm?

Los nuevos chips AI200 y AI250 de Qualcomm están construidos sobre su unidad de procesamiento neuronal personalizada Hexagon (NPU), la cual ya se emplea en sus procesadores para PCs con Windows y smartphones. Ahora, Qualcomm escala esa tecnología para competir en el ámbito de los centros de datos impulsados por IA.

Según Qualcomm, uno de sus diferenciadores más fuertes será el costo total de propiedad (TCO), un indicador crucial para las empresas que operan enormes granjas de servidores y buscan eficiencia energética.

Lo primero que quisimos fue demostrarnos en otros dominios, y una vez que construimos nuestra fortaleza allí, fue bastante fácil para nosotros subir un nivel hacia los centros de datos”, explicó Durga Malladi, vicepresidente senior y gerente general de planificación tecnológica, soluciones edge y centros de datos en Qualcomm.

¿Cómo se comparan estos chips con los de Nvidia y AMD?

La memoria es uno de los principales elementos diferenciadores entre los modelos presentados por Qualcomm: el AI250 tendrá 10 veces el ancho de banda de memoria del AI200. Además, Qualcomm afirma que sus tarjetas de aceleración de IA admiten hasta 768 GB de memoria, superando las ofertas actuales de Nvidia y AMD.

En cuanto al consumo energético, cada rack con tecnología Qualcomm requerirá alrededor de 160 kilovatios, comparable al consumo de racks de Nvidia, pero con mejoras prometidas en eficiencia y costos.

Qualcomm también busca ofrecer flexibilidad a sus clientes, permitiéndoles comprar chips individuales, partes del sistema o el rack completo. Esto, incluso, abre la puerta a que Nvidia o AMD puedan convertirse en clientes de ciertos componentes, como CPUs.

¿Qué impacto tuvo el anuncio en la bolsa?

El mercado reaccionó con fuerza ante la noticia: las acciones de Qualcomm (QCOM) subieron más del 20% en un solo día, una señal clara de la confianza de los inversionistas en esta nueva dirección estratégica. Específicamente, la acción subió 15% inmediatamente después del anuncio, y superó el 20% conforme se difundieron más detalles.

El mercado de centros de datos para IA es uno de los más codiciados en la actualidad. Según estimaciones de McKinsey, se espera que se inviertan 6.7 billones de dólares en gasto de capital en centros de datos hasta 2030, con una parte significativa dedicada a sistemas basados en chips de IA.

Hoy, el sector está dominado por Nvidia, que controla más del 90% del mercado de chips para IA y ha alcanzado una capitalización de mercado superior a los $4.5 billones de dólares, en parte gracias a que sus GPU se utilizaron para entrenar modelos como GPT de OpenAI.

Sin embargo, incluso OpenAI está explorando alternativas. Recientemente, anunció que comprará chips a AMD, el segundo actor más importante del sector, y podría incluso adquirir una participación en la empresa. Paralelamente, Google, Amazon y Microsoft están desarrollando sus propios aceleradores de IA para sus servicios en la nube.

Fuente: Merca 2.0

Tijuana Metropolitana

Advertisement