Tijuana ha sido testigo de una información silenciosa pero contundente en su dinámica urbana: el crecimiento vertical. Frente a la escasez de tierra en zonas céntricas y una demanda habitacional cada vez más exigente, los desarrollos en altura han dejado de ser una tendencia para convertirse en una solución viable, estratégica y rentable.
Verticalidad como respuesta urbana
Zonas como Zona Rio, Chapultepec, 3ra Etapa han atraído proyectos verticales bien estructurados, que priorizan la ubicación, la conectividad y el aprovechamiento inteligente del suelo. Esto no solo responde a limitaciones físicas del terreno, también lo hace a un estilo de vida que prioriza practicidad, cercanía a servicios y seguridad. Proyectos verticales permiten optimizar el uso del suelo, acercar a las personas a zonas de empleo y entretenimiento y reducir tiempos de traslado.
El nuevo perfil del comprador
Hoy el mercado está dominado por profesionistas jóvenes, inversionistas y personas que buscan seguridad y un estilo de vida moderno. Son perfiles que no buscan solo un espacio para vivir, sino una propiedad bien ubicada, rentable con amenidades integradas.
ROI: Retorno inmediato y sostenido
Una de las ventajas más claras del desarrollo vertical en zonas céntricas es su alto retorno de inversión (ROI). Al adquirir propiedades en preventa avanzada, donde las entregas están programadas en pocos meses, el comprador puede comenzar a rentar casi de inmediato, esto elimina el periodo de espera típico de años.
Además de su ubicación estratégica dentro de zonas comerciales, estas propiedades son especialmente atractivas para rentas de corto y largo plazo, incluyendo plataforma como Airbnb, que elevan la rentabilidad mes a mes. Para muchos inversionistas esta fórmula: ubicación + preventa + pronta entrega significa capitalización acelerada.
¿Hacia dónde debe ir el sector?
Para sostener este crecimiento urbano con sentido como industria debemos:
1.- Fomentar desarrollos bien planeados, con infraestructura adecuada, accesos eficientes y áreas verdes.
2.- Regular inteligentemente para que las políticas públicas promuevan una densificación ordenada.
3.- Educar al comprador, eliminando ideas erróneas sobre la vida en vertical y mostrar sus ventajas.
4.- Impulsar inversiones en preventa, acompañado con asesoría ética y profesional.
Tijuana crece hacia arriba
Quienes comprendan esta nueva realidad urbana no solo estarán eligiendo una mejor forma de vivir, también estarán invirtiendo en el futuro de la ciudad.
Marbella Gamboa
Asesora de Proyecto en LUCA Condos at Península
Contacto: marbella.gamboa@brg.mx