Tijuana Metropolitana

Aumenta 32% la venta de departamentos frente a la playa en México: hay cada vez más estadounidenses

México se está convirtiendo en un destino popular para los estadounidenses que buscan viviendas más asequibles, especialmente en ciudades costeras como Cancún, Tulum, Puerto Vallarta y Los Cabos. Los compradores estadounidenses también están aprovechando las tasas de interés más bajas y la inflación en México. El mercado inmobiliario mexicano está atractivo para los estadounidenses y canadienses debido a la pandemia de COVID-19 y al creciente número de nómadas digitales. Tijuana, en particular, está atrayendo a los californianos como destino de turismo de salud y dental. El costo de vida en México es una fracción de lo que cuesta en Nueva York o San Diego, lo que también está impulsando la demanda. Eugene Towle, socio director de Softec, señala que vivir en cualquier destino turístico mexicano cuesta un tercio de lo que cuesta vivir en Nueva York, y que las propiedades en Tijuana cuestan una quinta parte de lo que cuesta un departamento en San Diego.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Un reporte de Forbes señala que los estadounidenses se están mudando a México porque la vida es más barata que en su país y están aprovechando para comprar propiedades de playa que apenas cuestan una fracción de lo que vale residir en Nueva York o San Diego.

De acuerdo con la información, México se está convirtiendo en el refugio de miles de estadounidenses, quienes buscan evitar los efectos de la alta inflación y las tasas de interés vividas en Estados Unidos al comprar casas baratas frente a las paradisiacas playas de Cancún, Tulum, Puerto Vallarta, Los Cabos y otras ciudades.

La preferencia se refleja en el sector inmobiliario, y como ejemplo se cita la venta de 300 departamentos en dos meses a estadounidenses, especialmente habitantes radicados en California, quienes pagaron alrededor de $257,000 dólares por alguna propiedad en Tijuana.

“La alta inflación y tasas de interés en Estados Unidos, la pandemia de Covid-19, los nómadas digitales y que un Netflix o varias tecnológicas institucionalizaron el home office ayudaron a que el mercado mexicano sea cada vez más atractivo para el mercado estadounidense y canadiense”, comentó a Forbes Romain Benenatti, director de Operaciones de Clikalia México.

Los distintos destinos en México atraen a diferentes grupos de estadounidenses. Los retirados y jubilados prefieren Los Cabos, Puerto Vallarta y San Miguel de Allende, mientras que Tijuana se está convirtiendo en un corredor de turismo de salud y dental para los californianos, explica Benenatti.

Tijuana no es una ciudad vacacional, pero ha registrado una alta venta de departamentos para las personas que trabajan en San Diego, pues una propiedad cuesta la quinta parte que un departamento en San Diego, según comenta Eugene Towle, socio director de Softec, la compañía de investigación inmobiliaria.

Además, los estadounidenses han visto que vivir en cualquier destino turístico mexicano cuesta un tercio de lo que cuesta vivir en Nueva York, dijo Towle a Forbes México.

Desde la pandemia, un mayor número de estadounidenses reflexionaron sobre quedarse a vivir encerrados en pequeños y obscuros departamento en Nueva York o viajar y contratar un Airbnb en Cancún, Tulum, Puerto Vallarta o Los Cabos.

Luego, se dieron cuenta que desde México podían trabajar sin problemas conectándose a través de Zoom, Teams, Google Meet o cualquier otra aplicación de videollamada.

“Hoy un departamento de 100 metros cuadrados vale $200,000 dólares en Tijuana, pero ese mismo apartamento en San Diego cuesta entre un millón de dólares y un millón y medio de dólares”, comentó Towle.

Softec señala que después de una masiva vacunación en México y Estados Unidos contra el coronavirus causante del Covid-19, las ventas de vivienda de lujo sumaron más de 11,000 unidades en diferentes destinos turísticos de la República Mexicana durante 2021.

Y para 2022, se espera que las ventas de propiedades de lujo frente a las playas en México aumenten más de 32.08%, ya que se tenía previsto que serían vendidas más de 15,605 unidades en el año, apuntó Softec.

Cabe destacar que la mayor parte de los extranjeros que adquieren casas y departamentos en México lo hace de contado, ya que no hay créditos ni hipotecas para clientes provenientes de Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, dijo Towle.

 

Fuente: El Diario[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tijuana Metropolitana

Add comment

Advertisement