La presidenta de la AMPI Sección Tijuana Este 2025 destaca que la falta de suelo obliga a pensar en desarrollos hacia las alturas, siempre y cuando se planifique bien
Ante la escasez de suelo disponible para nuevos desarrollos habitacionales, la apuesta por la vivienda vertical ya es una realidad en colonias como Independencia. Así lo advirtió Lerza Mercadillo, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Sección Tijuana, quien considera que la ciudad no puede detener su crecimiento.
Mercadillo explicó que Tijuana atraviesa un proceso similar al de grandes urbes como Ciudad de México y Monterrey, donde la falta de tierra obligó a crecer en lo vertical. “Cuando ya no hay tierra, la única forma es lo vertical. Esto ya sucedió en las ciudades grandes y Tijuana no será la excepción”, dijo.
La dirigente inmobiliaria subrayó que el desarrollo de estos proyectos debe ir acompañado de dictámenes correctos de suelo y de un planteamiento claro para garantizar la seguridad y funcionalidad de las edificaciones. “Lo importante es que se hagan los análisis y que el Ayuntamiento determine el peso máximo que se puede construir en cada zona”, señaló.
Reconoció que hay sectores que se oponen a este tipo de crecimiento, principalmente por el aumento en el tráfico vehicular, pero advirtió que este problema no es nuevo en Tijuana. “Aquí todo el mundo tenemos carro porque el transporte público no es suficiente. Las calles se te acaban, el problema real es de infraestructura, no de los edificios”, sostuvo.
Mercadillo puntualizó que Tijuana nunca fue una ciudad planeada, lo que complica las adecuaciones actuales. “Hace 40 o 50 años no se respetaron ni las banquetas, y ahora cambiar toda una ciudad es un gran reto”, enfatizó. Aun así, confía en que los esfuerzos de las autoridades para mejorar la infraestructura continúen y acompañen el crecimiento vertical que ya está en marcha.
Fuente: Bajanews