Tijuana Metropolitana

Tijuana 2025: el futuro habitable de una ciudad en transformación

Tijuana se encuentra en un punto clave de transformación. La frontera más dinámica de México está viviendo un reacomodo poblacional, económico y urbano que redefine el rumbo de su desarrollo inmobiliario. Según datos de 4S Real Estate, la ciudad ha experimentado un crecimiento poblacional de más del 37% en la última década, superando la media nacional, lo que consolida su papel como una de las zonas metropolitanas más atractivas del país.

Una ciudad en expansión constante

Con más de 1.9 millones de habitantes, Tijuana concentra más de la mitad de la población del estado de Baja California. Su crecimiento no solo se explica por el aumento natural, sino también por la fuerte migración interna y transfronteriza. Miles de personas llegan cada año atraídas por las oportunidades laborales, la cercanía con Estados Unidos y la calidad de vida que ofrece una ciudad cosmopolita y diversa.

Esta dinámica demográfica impulsa una demanda creciente de vivienda, movilidad y espacios comerciales, y obliga a repensar la planeación urbana con una mirada más humana y sostenible.

El mercado inmobiliario se adapta

El informe Panorama Inmobiliario Tijuana 2025 muestra que el mercado local atraviesa una etapa de madurez y ajuste.
Actualmente existen más de 100 proyectos verticales activos, con un inventario aproximado de 2,282 unidades y un precio promedio de $5.98 millones de pesos. Sin embargo, el verdadero reto no está en vender más, sino en crear producto viable para los segmentos por debajo de los $4 millones, donde se concentra la mayor parte de la demanda.

La vivienda vertical sigue siendo la gran protagonista del mercado, impulsada por el crecimiento urbano y la preferencia de las nuevas generaciones por espacios conectados, funcionales y cercanos a su vida laboral y social.

Rentas y turismo de negocios: motores paralelos

El mercado de rentas también se consolida. Aunque la oferta ha crecido y las ocupaciones se ajustaron ligeramente, Tijuana mantiene una alta demanda en el sector de rentas informales y en plataformas como Airbnb, con tarifas promedio de $91 dólares por noche y una ocupación anual de más del 43%.
Esto refleja la fuerza del turismo de negocios, que sigue siendo un motor económico clave y una oportunidad para proyectos que combinen vivienda, inversión y hospitalidad.

Comercio y bienestar: la nueva cara de la ciudad

Las plazas comerciales también viven un momento positivo. La ocupación ha crecido de manera constante en los últimos años, alcanzando niveles de 96% en 2025, lo que demuestra una reactivación del consumo local y una mayor integración de la vida social y comercial.
El desafío ahora es ir más allá del retail tradicional y apostar por espacios que integren comunidad, bienestar y experiencia, tendencias que dominan los nuevos desarrollos urbanos.

Mirando hacia adelante

El futuro de Tijuana no está solo en construir más edificios, sino en diseñar espacios que promuevan bienestar, conectividad y comunidad.
La ciudad está llamada a convertirse en un referente de innovación urbana en el noroeste de México, con proyectos que abracen la sustentabilidad, la tecnología y el sentido humano de habitar.

En 2025, Tijuana reafirma su posición como una ciudad de oportunidades: viva, cambiante y en constante evolución.

Fuente: 4S Real State

Tijuana Metropolitana

Advertisement