Fibras le «sacan jugo» al nearshoring; concretan más de 1,000 espacios industriales

Entre los 16 fideicomisos mexicanos suman 17.9 millones de metros cuadrados de área bruta rentable, cuya ocupación va desde 97% a 100%, según la región. En el 2022, los Fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) invirtieron cerca de 57,600 millones de pesos en nuevas adquisiciones y desarrollo de propiedades comerciales, residenciales y, especialmente, industriales. Las 16 firmas que conforman este sector en México han aprovechado el auge de la relocalización de empresas, tendencia conocida como “nearshoring”. Al cierre del 2022, estas firmas registraron 1,025 espacios industriales (17.9 millones de metros cuadrados de área bruta rentable) con una ocupación promedio de 97% y en algunos estados fronterizos esta fue de 100%, según la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra).

Leer más

Casa de Música de Nacajuca es “la mejor arquitectura en Latinoamérica y España”

La Casa de Música de Nacajuca en Tabasco, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ganó en la categoría como “la mejor arquitectura en Latinoamérica y España” del Premio ArchDaily. “Es un orgullo institucional […] el diseño urbano y la arquitectura tienen que ser parte del estado mexicano para abatir las grandes desigualdades… Creemos que el estado tiene que garantizar lo mejor en términos de espacio y la obra pública”, comentó en entrevista para Inmobiliare, Román Meyer Falcón, titular de la dependencia. Es importante mencionar que el proyecto ganador fue construido a través del Programa de Mejoramiento Urbano, de la Sedatu; su diseño corrió a cargo del despacho de arquitectos Colectivo C733, conformado por: Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia, Fernando Vanado y Eduardo Palomino.

Leer más

El CEO de Apple, Tim Cook, reveló su estrategia infalible para despejarse

El multimillonario combate las presiones con un simple hábito. Tim Cook conoce de presiones. A sus 62 años dirige una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, con una capitalización bursátil de 2,62 billones de dólares, y una masiva tribuna mundial lista para poner a prueba cualquiera de sus lanzamientos de Apple. Así que despejarse es un desafío crucial en su vida… Según reveló a la revista GQ, su estrategia infalible para lograrlos es salir, obligarse a estar en la naturaleza. Es un “limpiador para la mente”, dijo Cook. “Es mejor que cualquier otra cosa que puedas hacer”, aseguró. Cook, natural de Mobile, Alabama, ha pasado los últimos más de 20 años en Silicon Valley, donde actividades como el senderismo pueden verse eclipsadas por los deslumbrantes campus de las nuevas empresas tecnológicas. Pero sus anteriores estancias en Carolina del Norte y Colorado le enseñaron que no hay que resignar las actividades al aire libre.

Leer más

Mexicali preparada para satisfacer creciente necesidad de oferta industrial en la frontera

Mexicali conforma el segundo mercado de mayor actividad de demanda industrial en la región de Baja California, luego de Tijuana. Los sectores aeroespacial, de electrónicos y electrodomésticos, productos médicos, biotecnología, tecnologías de la información, servicios médicos, transporte y vitivinícola han potenciado su crecimiento económico. En el centro de ambos mercados se encuentra Tecate y conforman la línea de frontera occidental que limita con Estados Unidos donde la cercanía con San Diego ha permitido que se potencie la fuerte relación bilateral que ha permitido que diversidad de empresas favorezcan estos mercados a la hora de instalarse en territorio mexicano. La demanda acumulada del 2022 de más de 80 mil metros cuadrados estuvo compuesta principalmente por naves clase B. Las naves industriales entre mil y 5 mil metros cuadrados concentran el 60% de los espacios rentados en el 2022.

Leer más

Nearshoring catapulta turismo en Tijuana, Chihuahua, Hermosillo y Juárez

El nearshoring llevó un mayor flujo de visitantes internacionales a esas ciudades para desarrollar nuevos proyectos, dijo la directora de Investigación Económica de Banxico. El turismo en Chihuahua, Tijuana, Hermosillo y Ciudad Juárez dejó atrás las cifras negativas de la pandemia de Covid-19 gracias a los viajes realizados por directivos y trabajadores de empresas con interés por invertir y relocalizar fábricas y líneas de producción de Asia a México, informó Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica de Banco de México (Banxico). “Es posible que podamos asociar este comportamiento más favorable del turismo en la región del norte con esta recuperación del turismo de negocios, además está asociado a que el turismo en las manufacturas, que es a lo que se orientan las ciudades del norte, esté ayudando al impulso de este sector”, comentó la economista.

Leer más

Empresa de dispositivos médicos inaugura su nueva planta en Tijuana

“La planta de fabricación está justo al otro lado de la frontera entre Estados Unidos y México, a unos 45 minutos en automóvil desde nuestro Centro de Diseño en Carlsbad”, expuso Ted Mosler, director ejecutivo y fundador de Gilero. Quién también explicó que esta ubicación proporcionará el mismo alto nivel de experiencia en fabricación por el que se conoce al corporativo. Es importante destacar que esta instalación operaba bajo el mismo sistema de gestión de calidad sólido que la planta de fabricación nacional en Pittsboro, Carolina del Norte.

Leer más

Edificios haussmann: Estudio arquitectónico planea construcción eco-futurista en París

Vincent Callebaut Architectures, estudio de arquitectura, con sede en París, desarrollará un edificio construido con materiales ecológicos y uso de inteligencia artificial. El proyecto fue denominado Haussmann y aún se encuentra en fase de desarrollo e investigación. “Nuestro equipo de arquitectos continúa explorando, a través de nuevas herramientas de inteligencia artificial, el concepto de solidaridad climática y energética entre edificios de Haussmann de gran consumo energético y arquitecturas biomiméticas de energía positiva inspiradas tanto en formas como en estructuras”, señala la firma en un comunicado. Asimismo, informa que para su construcción se utilizaran materias de origen orgánico como madera contralaminada, cáñamo, piedra estructural sólida, bambú, microalgas, micelio y paja.

Leer más

9 hábitos que debes tener para ser feliz según Harvard

De acuerdo con el estudio de Harvard, estos hábitos serán tus mejores aliados para ser feliz no solo ahora, sino durante toda tu vida. Ser feliz y estable emocionalmente son claves para desarrollarte de mejor manera en cualquier aspecto de tu vida cotidiana, pero hay ciertas acciones que hacemos o no, que interfieren con estos objetivos y que a largo plazo pueden afectarnos. De acuerdo con un estudio entre Harvard Study of Adult Development (HSAD) y Lifespan Research Foundation (LRF) existen ciertos hábitos que permiten que las personas adultas vivan más saludables y felices.

Leer más

6 tendencias esenciales de marketing digital para pequeñas empresas

Métodos innovadores para obtener una ventaja competitiva y ayudar a impulsar su negocio. Hoy en día, las principales marcas aman el marketing digital debido a la flexibilidad que ofrece. Bien hecho; es rentable y metódico. Y es, sin duda, la mejor forma para que las pequeñas empresas obtengan una ventaja competitiva. Se estima que el gasto total en publicidad digital superará los $ 389 mil millones en 2021. Mantenerse al día con las tendencias y utilizar las últimas herramientas es clave para el éxito de cualquier negocio. Estas son algunas de las tendencias de marketing digital que toda pequeña empresa debe seguir.

Leer más

¿Un banco hecho a la medida de las startups?

En un año difícil para el levantamiento de capital por parte de las startups, BBVA Spark sale al ataque en México para ayudar a los emprendimientos innovadores a escalar. En un año marcado por las dificultades en levantar capital, además de las constantes subidas en los tipos de interés y el menor apetito de riesgo por parte de los inversionistas como consecuencia de la volatilidad de los mercados financieros, algunos jugadores han decidido apostar por nuevas formas de fomentar la innovación. Es en ese contexto que nace BBVA Spark, una división del reconocido banco español con una importante presencia en Latinoamérica, que se creó para que las startups de todos los tamaños pudieran cubrir todas sus necesidades financieras en un solo lugar, incluidos productos de financiación sofisticados como los préstamos de crecimiento.

Leer más
Pages 19 of 43