Inversiones asiáticas concentran 63% de los proyectos de nearshoring en México

Sergio Argüelles, director general de Finsa y presidente de la AMPIP, detalló que 49% de las empresas con inversiones a desplegar en parques industriales de México tiene origen en China, 13% de Italia, 9% de Alemania, 9% de Corea del Sur y 5% de Taiwán; es decir, cerca de dos tercios de la demanda potencial de naves en el país tiene origen en Asia. Las economías del oriente buscan solucionar los problemas de la cadena de suministro que se agudizaron durante la pandemia; acercar sus producciones al principal consumidor a nivel global (Estados Unidos), es una de la opción más viables para lograrlo. Es ahí en donde el territorio mexicano se vuelve atractivo, especialmente para la economía de China. La inversión asiática lidera la relocalización de las cadenas de suministro hacia México, que se ha potenciado con la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Leer más

España ve que México ‘está de moda’ para los inversionistas gracias al ‘nearshoring’

El presidente de la Camescom México subrayó que los principales sectores de interés entre los inversores españoles son los 'ganadores del nearshoring'. El apetito de los españoles por invertir en México ha incrementado hasta siete veces por la relocalización de las cadenas de suministro o “nearshoring”, un fenómeno que pone de moda al país, sostuvo en entrevista Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio (Camescom) en el país. “Realmente México está de moda en España, México está de moda en Europa”, expresó Basagoiti a EFE. El representante de los empresarios españoles reveló que el principal motivador es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que los inversores ibéricos piensan que esto les permite estar dentro del mercado más grande en el mundo.

Leer más

6 millones de metros cuadrados bajo estándares sustentables en Fibras

Las 16 Fibras (Fideicomisos de inversión en bienes raíces) pertenecientes a la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) poseen más de 6 millones de metros cuadrados certificados bajo estándares sustentables, como LEED y EDGE. Esta cifra representa 22.2% del total de los 27 millones de metros cuadrados que reportaron, hasta 2022, en conjunto firmas como Fibra Uno (FUNO), Fibra Prologis, Fibra Inn, Fibra Storage, Fibra Danhos, Fibra Upsite y Fibra Mty. Para Simón Galante, presidente de Amefibra y director general de Fibra Hotel, el gremio se ha posicionado como uno de los que reportan mayor participación en criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en México. “Hoy en día, las Fibras están liderando la emisión de bonos verdes ligados a la sustentabilidad con más de 1.6 billones de dólares y todo el espectro de los bienes raíces en México", comentó durante un webinar organizado por la Asociación.

Leer más

Las 10 empresas más importantes de México en 2023

El ranking de Expansión está conformado por las 500 empresas con mayor volumen de ventas en el país, pero entre ellas destacan Pemex, América Móvil, Walmart, entre otras. Entre las 500 empresas más grandes de México, existen 10 que destacan por su tamaño y utilidad. Este selecto grupo está conformado por empresas de los sectores financiero, energético, de telecomunicaciones, entre otros.

Leer más

Toyota busca vender 100 mil autos en México este año; listas de espera estarán hasta 2024

Toyota quiere regresar a su nivel de ventas de más de 100 mil autos al año, aunque aún enfrenta retrasos en entregas de autos. El fabricante de vehículos Toyota prevé recuperar su nivel de ventas de 100 mil unidades en 2023 en México, con un quinto de ellos híbridos o eléctricos, aunque previó que los problemas en las cadenas de suministros, que afectan sus tiempos de entregas, tardarán en estabilizarse hasta 2024. De acuerdo con Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales México, la compañía nipona calcula un crecimiento de hasta 6% anual en sus ventas al finalizar 2023, después de que en 2019 reportó el comercio de 96,387 automotores. Con esta meta, Toyota se perfila para recuperar su mejor nivel de 2018, cuando comercializó 108,761 vehículos en el territorio mexicano.

Leer más

Nearshoring detona también el turismo de negocios

El turismo de negocios en México registrará un fuerte crecimiento impulsado por el nearshoring, indicó Erick Brunet, director de transacciones de Newmark. La llegada de empresas atraídas por el nearshoring ha detonado no sólo la demanda de espacios industriales sino también el arribo de un mayor número de visitas de directores, gerentes y consultores como parte del turismo de negocios en ciudades como Monterrey, Tijuana, Saltillo, Ciudad Juárez y la Ciudad de México, así como en la región del Bajío “El turismo de negocios en México registrará un fuerte crecimiento impulsado por la relocalización, ya que las empresas buscan acercar la logística de fabricación y la cadena de suministro, cuya tendencia será de largo plazo”, reveló Erick Brunet, director de transacciones de Newmark.

Leer más

Así sacaron 44 fábricas y centros de distribución de Asia para llevarlas a México

Atraídos por el nearshoring en 2022, un grupo de inversionistas de China Taiwán, Japón y Corea del Sur sacaron 44 fábricas, líneas de producción y centros de distribución de Asia para trasladarlos e instalarlos en Monterrey, Saltillo, Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Guadalajara. “Hasta diciembre de 2022, se habían registrado 44 transacciones a los 16 mercados industriales, como Monterrey, Saltillo, Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Guadalajara”, revela Marcos Álvarez, CEO de Market Analysis. Los inversionistas chinos, taiwaneses, japoneses y surcoreanos dejaron Asia para trasladar sus nuevas fábricas, centros de producción y distribución a México para mitigar los efectos de la guerra comercial de Estados Unidos y China, así como las disrupciones en las cadenas de proveeduría provocada por la pandemia de Covid-19 y la recesión económica mundial, comenta el directivo de la compañía.

Leer más
Pages 1 of 6
  • 1
  • 2
  • 6