6 millones de metros cuadrados bajo estándares sustentables en Fibras

Las 16 Fibras (Fideicomisos de inversión en bienes raíces) pertenecientes a la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) poseen más de 6 millones de metros cuadrados certificados bajo estándares sustentables, como LEED y EDGE. Esta cifra representa 22.2% del total de los 27 millones de metros cuadrados que reportaron, hasta 2022, en conjunto firmas como Fibra Uno (FUNO), Fibra Prologis, Fibra Inn, Fibra Storage, Fibra Danhos, Fibra Upsite y Fibra Mty. Para Simón Galante, presidente de Amefibra y director general de Fibra Hotel, el gremio se ha posicionado como uno de los que reportan mayor participación en criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en México. “Hoy en día, las Fibras están liderando la emisión de bonos verdes ligados a la sustentabilidad con más de 1.6 billones de dólares y todo el espectro de los bienes raíces en México", comentó durante un webinar organizado por la Asociación.

Leer más

Las 10 empresas más importantes de México en 2023

El ranking de Expansión está conformado por las 500 empresas con mayor volumen de ventas en el país, pero entre ellas destacan Pemex, América Móvil, Walmart, entre otras. Entre las 500 empresas más grandes de México, existen 10 que destacan por su tamaño y utilidad. Este selecto grupo está conformado por empresas de los sectores financiero, energético, de telecomunicaciones, entre otros.

Leer más

6 consejos para mejorar tus reuniones de trabajo

*Las juntas pueden ser estresantes para empleados y directivos. Un estudioso de la productividad comparte estos consejos para que el tiempo rinda mejor.* Steven G. Rogelberg, profesor de la Universidad de Carolina del Norte, campus Charlotte, y autor de La sorprendente ciencia de las reuniones: cómo liderar tu equipo para obtener el máximo rendimiento, ha reflexionado mucho sobre las reuniones, buenas y malas. “Creo que durante mucho tiempo las organizaciones solo creyeron que las reuniones malas eran el costo de hacer negocios y, por lo tanto, no había incentivos para pensar en cómo solucionarlo”, dijo. “Los líderes por fin han empezado a decir que tiene que haber una mejor forma de hacerlo”. A continuación, compartimos sus principales consejos sobre cómo hacer mejores juntas (o no reunirse en absoluto).

Leer más

Gran Teatro Yichang: Open Architecture revela imágenes del nuevo inmueble en China

“El diseño del gran teatro se inspira en el espíritu del agua que define a la ciudad de Yichang”, dijo el socio fundador Li Hu. De acuerdo con el comunicado, el inmueble estará ubicado en la península de Pinghu en la provincia de Hubei. En sus 70 mil metros cuadrados se albergarán mil 600 asientos, una sala de conciertos para mil 200 personas, una caja negra de 400 asientos y dos teatros al aire libre. A su vez, habrá instalaciones educativas, espacios para eventos y exposiciones, salas de ensayo, cafeterías, restaurantes y plataformas de observación.

Leer más

En su imparable camino a la automatización, la agricultura suma un nuevo fichaje: el drone tractor

Tractores autónomos, satélites de órbita baja dedicados a mapear las tierras de cultivo, drones que plantan semillas o recogen fruta directamente de los árboles… Y, ahora, naves eléctricas y autónomas diseñadas para fumigar. El campo no es lo que era. Y si las innovaciones lanzadas durante los últimos años por John Deere no fueran suficiente para demostrarlo, los agricultores acaban de ver cómo despunta en su sector un nuevo protagonista: Guardian Agriculture, firma que acaba de recibir el OJK de las autoridades de EEUU para operar su eVTOL agrícola. Nuevos tiempos, nuevos recursos. Abran paso al eVTOL. Guardian Agriculture no es una recién llegada a la agricultura. La compañía, con sede en Massachusetts, se fundó en 2017 y lleva años trabajando en la implantación en el sector de las naves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, las conocidas como eVTOL. Lo que ahora ha logrado es el visto bueno de la agencia de aviación estadounidense (FAA) para operar sus diseños. La medida tiene interés más allá de la compañía: Guardian asegura que convierte a su eVTOL en el primero autorizado para operar en los campos del país.

Leer más

Esta cadena de productos de belleza le dice sí a tiendas físicas ¿cuáles son las razones?

Natura abrió su octava tienda en la plaza comercial Parque Tepeyac, la cual se suma a otras 7 que operan desde 2021 en México y que son clave para la marca. A pesar de que en internet tienen un gran éxito los productos de belleza, siendo en sí una de las categorías dominantes en las ventas a distancia en México, la multinacional brasileña Natura amplió este día su cantidad de tiendas físicas en el país. Natura está dedicada a la comercialización de productos de higiene y cosmética, por medio de consultores, y en México ocupa la segunda posición en venta directa. Durante la inauguración de su octavo establecimiento, Carolina Gómez, directora de Retail de Natura México, expuso que a pesar de la pandemia, donde las ventas a distancia cobraron auge, las tiendas físicas se adaptaron para jugar un papel primordial en el comercio.

Leer más

¿Qué es coliving? Una tendencia inmobiliaria con impacto a nivel mundial

La tendencia inmobiliaria se basa en la socialización personal, es decir, individuos que comparten experiencias personales y profesionales dentro de una misma comunidad. Esas conexiones personales se realizan al compartir áreas como gimnasios, espacios de coworking, alberca, restaurantes, terrazas, etcétera. Asimismo, las viviendas no pasan de los 25 o 30 metros cuadrados El concepto surgió en la ciudad de San Francisco, cuando un grupo de jóvenes que no contaban con los recursos para adquirir una vivienda propia ni con un espacio para vivir, por lo que decidieron mudarse a un solo lugar.

Leer más

Toyota busca vender 100 mil autos en México este año; listas de espera estarán hasta 2024

Toyota quiere regresar a su nivel de ventas de más de 100 mil autos al año, aunque aún enfrenta retrasos en entregas de autos. El fabricante de vehículos Toyota prevé recuperar su nivel de ventas de 100 mil unidades en 2023 en México, con un quinto de ellos híbridos o eléctricos, aunque previó que los problemas en las cadenas de suministros, que afectan sus tiempos de entregas, tardarán en estabilizarse hasta 2024. De acuerdo con Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales México, la compañía nipona calcula un crecimiento de hasta 6% anual en sus ventas al finalizar 2023, después de que en 2019 reportó el comercio de 96,387 automotores. Con esta meta, Toyota se perfila para recuperar su mejor nivel de 2018, cuando comercializó 108,761 vehículos en el territorio mexicano.

Leer más

Nearshoring detona también el turismo de negocios

El turismo de negocios en México registrará un fuerte crecimiento impulsado por el nearshoring, indicó Erick Brunet, director de transacciones de Newmark. La llegada de empresas atraídas por el nearshoring ha detonado no sólo la demanda de espacios industriales sino también el arribo de un mayor número de visitas de directores, gerentes y consultores como parte del turismo de negocios en ciudades como Monterrey, Tijuana, Saltillo, Ciudad Juárez y la Ciudad de México, así como en la región del Bajío “El turismo de negocios en México registrará un fuerte crecimiento impulsado por la relocalización, ya que las empresas buscan acercar la logística de fabricación y la cadena de suministro, cuya tendencia será de largo plazo”, reveló Erick Brunet, director de transacciones de Newmark.

Leer más

Comienza la esperada reconstrucción de la carretera hacia Playas de Tijuana

La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez da inicio a la reconstrucción de la vialidad del cuerpo norte de la carretera hacia Playas de Tijuana. Esta obra emergente busca estabilizar la carretera tras un deslave por lluvias. Con una inversión de más de 30 millones de pesos, se espera mejorar la calidad y seguridad de la vía en beneficio de los tijuanenses. Conoce los detalles de esta importante obra en nuestro artículo. Emprendedores y compañías dedicadas a las ventas en línea se enfrentan a nuevos retos que con estrategia pueden superar, de acuerdo con Juan Carlos López, Gerente de Negocios para México de Infracommerce, empresa especialista en comercio por internet. Según el experto, después de la pandemia el crecimiento de las ventas en línea seguirá, pero a menor ritmo, por lo que no sobra tener en cuenta las nuevas necesidades de los clientes. “El reto ahora es fidelizar a los compradores en línea, y para ello se les debe poner al centro”, dice López. Por principio, expone, es importante tener claro que el cliente volvió a tener una intención de compra o de consumo multiplataforma, por lo que es posible que comience buscando en redes sociales, explore contenido en correo electrónico, visite una tienda física y finalmente realice su compra en línea.

Leer más
Pages 14 of 43