Autor: Tijuana Metropolitana
Grandes inversiones tecnológicas en industria de la salud
Durante los últimos 3 años, en México y en el mundo, se ha visto un boom en inversiones en la industria de salud, provocando el surgimiento de empresas HealthTech, las cuáles crean tecnología para optimizar la cadena de valor, mejorar la experiencia del paciente, en algunos casos simplemente competir con jugadores tradicionales como pueden ser las farmacias digitales. Estas empresas buscan solventar la problemática que enfrentamos las personas: costos elevados y complejidad para el acceso a salud, que se pueden percibir en el precio de los seguros consecuencia de la inflación hospitalaria, baja cobertura de salud en la población e incremento del gasto de bolsillo (43% en México) y malas experiencias por los trámites tediosos relacionados. En este sentido, han surgido muchas iniciativas como la receta electrónica que pone en contacto a doctores y pacientes con puntos de venta, farmacias digitales con entrega de medicamentos a domicilio, seguros de salud en línea, servicios de videoconsulta y algunas otras.
Leer másUrban Capital, la revolución de los foreclosures en México
En el competitivo mundo del real estate, hay una rama que en tiempos recientes ha tomado relevancia, que es la de los remates hipotecarios o foreclosures, los cuales representan una buena oportunidad para inversionistas o particulares. Una empresa como Urban Capital, inspirada en su origen financiero, conocimiento jurídico y pasión por el sector inmobiliario, observó la rentabilidad de esta figura como producto de inversión y se convirtió en una conexión clave entre la rama inmobiliaria, los remates hipotecarios y los inversionistas. La propuesta de Urban Capital es fusionar el real estate, el foreclosure y los portafolios de inversión con un enfoque rentable e innovador.
Leer másInversiones asiáticas concentran 63% de los proyectos de nearshoring en México
Sergio Argüelles, director general de Finsa y presidente de la AMPIP, detalló que 49% de las empresas con inversiones a desplegar en parques industriales de México tiene origen en China, 13% de Italia, 9% de Alemania, 9% de Corea del Sur y 5% de Taiwán; es decir, cerca de dos tercios de la demanda potencial de naves en el país tiene origen en Asia. Las economías del oriente buscan solucionar los problemas de la cadena de suministro que se agudizaron durante la pandemia; acercar sus producciones al principal consumidor a nivel global (Estados Unidos), es una de la opción más viables para lograrlo. Es ahí en donde el territorio mexicano se vuelve atractivo, especialmente para la economía de China. La inversión asiática lidera la relocalización de las cadenas de suministro hacia México, que se ha potenciado con la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Leer másNo es tu imaginación, la compra de Barbies y de objetos color rosa se disparó
En estos días se vive un boom en el consumo de muñecas Barbie y objetos color rosa, aunque el auge comenzó desde el año pasado. Fue en abril del 2022 cuando por primera vez el mundo vio a la actriz Margot Robbie caracterizada como Barbie y fue también ese el momento en el que se empezó a gestar un boom en la compra de objetos que no son solo alguna de las variantes de la muñeca, sino también objetos de uso personal en color rosa. Aunque Mattel, la compañía propietaria de la patente de la muñeca, oferta ejemplares con vestuarios y accesorios de diversos colores, siempre suele predominar el rosa mexicano en los empaques de las piezas.
Leer más¿El tofu es realmente saludable?
En el pasado se han planteado preocupaciones sobre los alimentos de soya. Esto es lo que dicen las investigaciones y los expertos. Si el tofu y otros alimentos a base de soya se presentaran a una entrevista para ocupar un lugar en tu rotación semanal de comidas, ofrecerían un impresionante currículum de credenciales nutricionales. Por ejemplo, una ración de 85 gramos de tofu puede aportar entre cuatro y 14 gramos de proteínas (según el tipo), incluidos los nueve aminoácidos esenciales. También proporciona vitaminas del grupo B, ácidos grasos no saturados saludables y minerales como calcio, magnesio, zinc y hierro, explica Amy Bragagnini, nutrióloga y vocera de la Academia de Nutrición y Dietética.
Leer másDubái prepara la primera mezquita impresa en 3D
*El emirato de Dubái iniciará la construcción de una mezquita impresa en 3D, la cual, será la primera en el mundo hecha con esta tecnología.* Dicho plan fue anunciado por el Departamento de Asuntos Islámicos y Actividades Caritativas de Dubái (Iacad). De acuerdo con la dependencia, con este y otros proyectos, buscan ser el centro de la tecnología mundial. El organismo indicó que la obra estará lista en 24 meses y se ubicará en el barrio Bur Dubái, uno de los más antiguos de la ciudad. La mezquita tendrá dos mil metros cuadrados y capacidad para recibir a 600 personas. Ali Al Suwaidi, titular del departamento de ingeniería de Iacad señaló que la impresión 3D de la estructura del edificio tardará cuatro meses. Además, se necesitarán otros 12 meses para equiparlo con las instalaciones adecuadas.
Leer másUn perro-robot con inteligencia artificial podría ser un apoyo para invidentes
El perro-robot ‘Tefi’, dotado con inteligencia artificial, es una propuesta de apoyo seguro para invidentes o personas dependientes que ha generado expectación este jueves en Ecosystems2030. El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña acoge hoy y mañana Ecosystems2030, la cumbre sobre tecnología e innovación que celebra su tercera edición, la segunda consecutiva en A Coruña. El doctor Gerardo Portilla ha presentado el perro-robot ‘Tefi’, que responde a las siglas del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) del CSIC donde ha sido diseñado. “Está pensado para personas invidentes o dependientes, como aquellas que tienen demencia senil. El robot cuenta con conexiones con Google, de manera que guía a través de Google Maps, y también con interacción con telefonía móvil para llamadas de emergencia”, ha explicado en declaraciones a EFE.
Leer másAprueba CDMX construcción de 17 edificios en Reforma
El Paseo de la Reforma ha sido símbolo del desarrollo de la ciudad y del país como un importante punto de encuentro cultural, comercial y político. Es por eso por lo que, el Gobierno de la Ciudad de México autorizó, de manera inmediata, 17 proyectos inmobiliarios ubicados en Paseo de la Reforma y su prolongación. Esto, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de la capital, así como de proteger a la ciudadanía de los impactos generados por la situación global ocasionada por el Covid-19.
Leer másSector industrial de Tijuana se plantea crecimiento vertical: AIMO
Debido a la falta de espacio para la construcción de nuevos complejos se prevé un crecimiento vertical del sector industrial en Tijuana, especialmente en las industrias ligeras de acuerdo con José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de Mesa Otay (AIMO). La AIMO indica que este tipo de industrias son las que cuentan con un giro de: - Alimentos - Bebidas - Calzados - Textiles - Tabacaleras - Uso y creación de papel - Medicamentos - Cosméticos
Leer másDebe promoverse la educación vial en Tijuana: CDT
Consciente de que la movilidad es una de las principales preocupaciones ciudadanas y empresariales, el presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, asegura que debe promoverse la educación vial y apostar por una constante capacitación a choferes de transporte público y de carga. Lyle dijo que, a través de la organización que representa, mantiene estrecha colaboración con autoridades de gobierno y ha sido testigo del impulso que el Estado da a este tema, generando programas y proyectos que contribuyen en la solución de esta problemática social. Agregó que recientemente tuvo conocimiento del intenso programa de capacitación que gobierno del Estado lleva a cabo con choferes de transporte público y de carga, a través del cual han atendido a más de 2 mil 500 operadores de diferentes modalidades.
Leer más