Autor: Tijuana Metropolitana
Experto describe las nuevas estrategias del ecommerce
Después de la pandemia el crecimiento de las ventas en línea seguirá, pero a menor ritmo, por lo que no sobra tener en cuenta las nuevas necesidades de los clientes, explicó un experto. Emprendedores y compañías dedicadas a las ventas en línea se enfrentan a nuevos retos que con estrategia pueden superar, de acuerdo con Juan Carlos López, Gerente de Negocios para México de Infracommerce, empresa especialista en comercio por internet. Según el experto, después de la pandemia el crecimiento de las ventas en línea seguirá, pero a menor ritmo, por lo que no sobra tener en cuenta las nuevas necesidades de los clientes. “El reto ahora es fidelizar a los compradores en línea, y para ello se les debe poner al centro”, dice López. Por principio, expone, es importante tener claro que el cliente volvió a tener una intención de compra o de consumo multiplataforma, por lo que es posible que comience buscando en redes sociales, explore contenido en correo electrónico, visite una tienda física y finalmente realice su compra en línea.
Leer másZendesk, IA dará un ahorro de 40% en tiempo para la atención al cliente
La empresa tecnológica lanzó soluciones con AI para que los agentes de servicio al cliente se despidan de las tareas repetitivas y se enfoquen en lo que realmente importa: la satisfacción del cliente. La empresa tecnológica lanzó soluciones con AI para que los agentes de servicio al cliente se despidan de las tareas repetitivas y se enfoquen en lo que realmente importa: la satisfacción del cliente. Recientemente, Zendesk anunció el lanzamiento de nuevas herramientas con Inteligencia Artificial desarrolladas en colaboración con Open AI. Con dichas soluciones, los agentes de servicio al cliente tendrán acceso a resúmenes instantáneos de mensajes o correos electrónicos extensos; obtendrán artículos y materiales de soporte creados específicamente para las necesidades de cada caso; y recibirán sugerencias de respuestas para los clientes a partir de pocas palabras escritas. Gracias a estas mejoras, la compañía prevé un ahorro de tiempo de entre el 20% y el 40% en la atención al cliente.
Leer másEl impacto del arte urbano en el espacio público y su contribución a la transformación de las ciudades
El arte urbano tiene sus orígenes en los movimientos culturales y sociales que surgieron en las ciudades a lo largo del siglo XX. Este arte callejero se inspiró en la cultura juvenil, el activismo político y la necesidad de expresión creativa fuera de los espacios tradicionales del arte. Una de las influencias más significativas en los orígenes del arte urbano fue el graffiti. El graffiti surgió en la década de 1960 en ciudades como Nueva York y Filadelfia, donde los jóvenes comenzaron a dejar sus marcas en las paredes y vagones de trenes. Esta forma de expresión se convirtió en una manera de reclamar espacios públicos y transmitir mensajes personales o políticos. En paralelo, la cultura hip-hop emergió en los barrios marginales de Nueva York, y el graffiti se convirtió en una de sus expresiones artísticas más destacadas. Los artistas de graffiti, conocidos como «writers», desarrollaron técnicas y estilos únicos para pintar letras y crear imágenes coloridas y llamativas en las paredes de la ciudad.
Leer másOpenAI y TikTok dan pasos para que la IA generativa sea más responsable
Empresas como OpenAI, TikTok y Adobe han firmado un nuevo conjunto de directrices diseñadas para que la IA generativa sea más transparente. Un grupo de diez empresas, entre las que se encuentran OpenAI, TikTok, Adobe, la BBC y la aplicación de citas Bumble, han firmado un nuevo conjunto de directrices sobre cómo construir, crear y compartir contenidos generados por IA de forma responsable. Las recomendaciones piden tanto a los creadores de la tecnología (por ejemplo, OpenAI) como a los creadores y distribuidores de medios sintéticos creados digitalmente (BBC y TikTok), que sean más transparentes sobre qué puede o no hacer la tecnología, y que revelen cuándo un usuario puede estar interactuando con este tipo de contenidos.
Leer másEste escáner podría descifrar qué estamos pensando
*Un nuevo sistema ha podido captar palabras y frases exactas a partir de la actividad cerebral de una persona que escucha podcasts.* Una interfaz cerebro-ordenador no invasiva ha sido capaz de convertir en palabras los pensamientos de una persona. Y, algún día, esto podría ayudar a quienes han perdido la capacidad de hablar como consecuencia de diferentes lesiones como accidentes cerebrovasculares, o enfermedades como la ELA. Un nuevo estudio publicado en Nature Neuroscience presenta un modelo que ha sido entrenado a partir de resonancias magnéticas y fue capaz de predecir con sorprendente precisión frases enteras que tres voluntarios estaban escuchando, con solo observar su actividad cerebral. El equipo afirma que los resultados demuestran la necesidad de futuras políticas de protección de nuestros datos cerebrales.
Leer másIBM sustituirá puestos de trabajo por inteligencia artificial
IBM prevé una pausa en la contratación de funciones en puestos de trabajo que podrían ser sustituidos por la Inteligencia Artificial. International Business Machines Corp (IBM) prevé una pausa en la contratación de funciones, en un momento en que unos 7,800 puestos de trabajo podrían ser sustituidos por la Inteligencia Artificial (IA) en los próximos años, dijo el lunes el presidente ejecutivo Arvind Krishna a Bloomberg News. Según Krishna, se suspenderán o ralentizarán las contrataciones específicamente en funciones de “back-office”, como recursos humanos, y añadió que el 30% de los puestos no orientados al cliente podrían ser sustituidos por IA y automatizaciones en cinco años.
Leer másLos edificios inteligentes pueden ser epicentro del cambio global: IMEI BOMA
El futuro de las ciudades depende en gran medida de que las construcciones sean más eficientes y sostenibles. La Asociación Mexicana del Edificio Inteligente y Sustentable (IMEI) y BOMA México (BOMA) hacen una importante labor para reconocer la excelencia en la aplicación de los procesos de diseño de conciencia energética, uso racional de los recursos, seguridad y confort. Al respecto, Santiago Morett, presidente del IMEI BOMA México, afirmó que para el futuro de las ciudades es estratégico el compromiso de construir edificios amigables con el medio ambiente, sin importar su tamaño. Agregó que “el futuro de nuestras ciudades depende en gran medida de la forma que construimos hoy, (por lo que) debemos seguir trabajando juntos para que las construcciones sean más eficientes y sostenibles. Creo firmemente en que los edificios inteligentes pueden convertirse en epicentro del cambio global que tanto necesitamos”.
Leer másMolcajetes valen 300 dólares en Hong Kong; así fue su internacionalización
Los molcajetes elaborados en comunidades de Guanajuato fueron internacionalizados y ahora se venden en España, Australia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Hong Kong, con precios de los 150 a más de 300 dólares. “Un molcajete, que se vendía por 5 dólares, hoy lo vendemos por más de 300 dólares en más de 20 países”, revela Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) del Gobierno de Guanajuato. Más allá de los números, lo que hay en el fondo de las ventas a ese precio en el mercado internacional es la transformación de la vida de una comunidad porque se le da entrada a la verdadera generación de riqueza, cuenta el funcionario a Forbes México. La primera exportación a Hong Kong de molcajetes labrados por artesanos guanajuatenses fue realizada el año pasado, cuando también se vendieron al exterior más de 20 millones de pares de zapatos, según la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem).
Leer másAsí sacaron 44 fábricas y centros de distribución de Asia para llevarlas a México
Atraídos por el nearshoring en 2022, un grupo de inversionistas de China Taiwán, Japón y Corea del Sur sacaron 44 fábricas, líneas de producción y centros de distribución de Asia para trasladarlos e instalarlos en Monterrey, Saltillo, Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Guadalajara. “Hasta diciembre de 2022, se habían registrado 44 transacciones a los 16 mercados industriales, como Monterrey, Saltillo, Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Guadalajara”, revela Marcos Álvarez, CEO de Market Analysis. Los inversionistas chinos, taiwaneses, japoneses y surcoreanos dejaron Asia para trasladar sus nuevas fábricas, centros de producción y distribución a México para mitigar los efectos de la guerra comercial de Estados Unidos y China, así como las disrupciones en las cadenas de proveeduría provocada por la pandemia de Covid-19 y la recesión económica mundial, comenta el directivo de la compañía.
Leer másConsejos para millennials que buscan comprar su primer inmueble
Cada vez más población joven está interesada en comprar su primer inmueble y los millennials (24 a 40 años), se convirtieron en el segmento con mayor potencial en la adquisición de bienes raíces. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente, en México hay un aproximado de 30 millones de millennials. Al ser la cuarta parte de la población del país, son un motor para el desarrollo del sector inmobiliario. Sin embargo, la búsqueda de un primer inmueble puede parecer complicada y para facilitar esto, hay una serie de factores importantes para iniciar, como la ubicación y precio. “También es importante tener bien definidas las necesidades y presupuesto”, puntualizó Karina Gusi, directora nacional de Ventas de Grupo CCIMA.
Leer más